Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de abril de 2022

Spanish Civil War

The True Hidden History of the Spanish Civil War

By Don Curzio Nitoglia

 

Taken from: https://lascadenasdeobligado.blogspot.com/2022/01/quenos-sirva-de-leccion-enargentina-las.html

Translated from the Spanish by Roberto Hope


"Franco is right because he loves his country. He defends Europe against the communist peril. But I prefer the cause of the adversaries and the victory of his enemies. Because Franco can be a threat for the British interests; the rest are not.”

Winston Churchill, (interview with La Nación, Buenos Aires, 14 aug 1938)


The Public History

The history of the Spanish Civil War (1936-1939) began many years before 1931, which is where the history textbooks have it started. The antecedents of the Spanish Civil War go far back to the Bourbon dynasty, who ruled Spain in the seven hundreds, giving free course to French illuminism and encyclopedism. This is how Napoleon, after having forced Bourbon King Charles IV to abdicate in 1808, put his brother Joseph Bonaparte in his place. "For the first time in Spanish history, two ideologies diametrically opposed confronted each other in a more or less continuous way" starting a bloody internal struggle which was to culminate in 1936-39 with the Spanish Civil War between republicans and reds on the one side, and Carlists and Falangists on the other.

Napoleon favored the frenchification of Spain, especially with the influx of the iluminist way of thinking against the Catholic and anti-liberal Iberian way..Spain, united by its Catholic culture, found itself divided into two factions: the first one, formed by centuries of the scholastic philosophy and theology of the great Dominican and Jesuit thinkers; the second one, informed by the encyclopedic illuminism of the French Revolution of 1789, and by the marxist communism of the Soviet Revolution of October, 1917.

The latter position was 'canonized' in the Cádiz Constitution of 1812, imitating the French constitution of 1791 and renewed in the Leninist communist one of October 1917. The sane Spanish wing reacted against the French and Soviet Bolshevik revolutionary spirit arriving at the War of Independence (1808.1814), which ended when King Fernando VII re-conquers the throne (1814-1833). But the French illuminist revolutionary culture continued to infiltrate the spirit of many Spaniards who kept on advancing the subversion until it culminated with the Civil War of 1936.

The monarchy also divided itself into two wings. Indeed, having Fernando VII had no male progeny, he abolished the Salic law in 1833 and designated queen his daughter Isabel II, of only three years of age, naming her mother, María Cristina, as regent, starting off the wing that favored her, of a liberal tendency, while his brother, Don Carlos, the legitimate successor to the throne, gave birth to the 'Carlist' party, who were conservatives and attached to the Roman Church

Then the 'First Carlist War' broke out (1833-1839). Without yet the two tendencies in the Spanish people distinctly emerging, they manifested themselves in 1931 and then again  in the 1936-39 Civil War, in which two worldviews confronted each other, the first one clearly liberal/subversive, decidedly anarchist, marxist and anti.Christian, contrasting with the second one, characterized by a strongly counter-revolutionary, anti-subversive and Roman Catholic spirit.

On July 17, 1851, nearly a hundred religious were assassinated. The Cristinians triumphed and the Carlsts had to accept defeat on August 31, 1839, in the Convención de Vergara. The Christian persecution continued getting worse until 1843, giving rise to the 'Second Carlist War" from 1847 to 1849.

Finally, the Spanish Cristine  government signed a Concordat with Pius IX, very moderate and of little value to the Church, which Generalissimo Franco (+1975) was to straighten up later in a sense more faithful to the Catholic spirit. But calm lasted only until 1854, when the anti-Christian persecution was renewed. Pius IX protested uselessly in the Consistory of July 26, 1855. Between 1855-56 and 1868-70, persecution became still more cruel. The Regent Queen Isabel II resigned in 1858, always in favor of a monarchic government with a Bourbonic/Cristine and anti-Carlist tendency that lasted until 1873, upon the establishment of the 'First Republic', which was dissolved by a coup d'etat on January 3, 1874, restoring the Bourbon monarchy and seating Isabel II's son, Alfonso XII, on the throne (1875-1885).

This period, going from 1874 to the 'Second Republic' of 1931, commonly called the 'Spanish Restoration', assumed the Spanish ideology of moderate liberalism, inspired on the British and not on the radical French liberalism. At that time, two parties were formed in Spain, that of the conservatives, called 'Frente Nacional', and the other of the progressivists, under the name of 'Frente Popular'.

After the death of Alfonso XII, the crown passed over to AlfonsoXIII, but because of his young age, the government was exercised by the Mother Queen, María Cristina, between 1885 and 1902, when Alfonso XIII actually began to rule, and lasted until 1931. María Cristina's regency period was catastrophic to Spain, internally as well as externally.

For such reason, a double reaction emerged, 1st) the Catholic and traditionalist counter revolutionary movement that proposed itself to regenerate the intellectual, moral, spiritual and socio-political life of Spain to make up for María Cristina's disaster; 2nd) the liberal/secularist and anarcho/communist movement of the left, which gave rise to the dictatorship of General Primo de Rivera (1923-1930) and afterwards the 'Second Republic', which in turn started the 'cruel Revolution' of 1931 and the Civil war of 1936-1939.

In 1909, a revolutionary uprising took place, which caused nearly 150 deaths and 400 wounded, 80 churches put on fire and many cemeteries profaned by the reds, instigated by masonry, scoffing at the bodies buried there.

Together with these savage anti-religious aggressions a juridical systematization was enacted in 1910, with the 'Ley del Candado' of Prime Minister José Canalejas, a radical liberal and fervent anti-clericalism in the spirit of Freemasonry, establishing the total separation of Church and State. In 1917, socialists organized revolts and agressions,  resulting in  93 deaths only in 1917, and in 1923, 1,756 socially and politically motivated assassinations were recorded.  On June 4, 1923, an anarchist attempted against the life of Cardinal Juan Soldevila y Romero of Zaragoza.

It can now be understood that the Spanish revolution begun in 1931 and fought against by the nationalists gave rise to to the consequent Civil War (1934-1939) qhich lasted umtil the victory of the ant-liberal and anti-communist forces ot the Caudillo Francisco Franco Bahamonte (Head of the Army of the sane portion of the nation and of the Carlists, the requetés and the Falange). It was the logical end of the situation created in Spain by the work of the liberal politics of the 'illuminated' and illuminist of the Bourbons.

In the turbid and sinister period of Maía Cristina the environment became ripe for the dictatorship of General Miguel Primo de Rivera, who, backed by the military rose up against the government in Barcelona on September 23, 1923 (Vitalino Mattioli)

Primo de Rivera ruled for seven years until 1930 succeeding in calming down and puttin the country in order but he was unable to confront the root of the problem, that being Freemasonry's plot against the Church and Spain and the class struggle unleashed by soviet socialism to put the Iberian Peninsula, and Europe afterwards, on fire; these forces, in 1931 increased the furious violence campaign of violence against religion and fatherland which ended thanks to the intervention of the Caudillo, Francisco Franco with the help, informal at first but officially later, of Italy and Germany during 1936-39. 

The reds were being supported, de facto but also de jure, from abroad, Besides the Soviet Union, also by the leftis French government of Leon Blum (+ 1950) and the Great Britain of Arthur Chamberlain (+ 1940), the which decided not to intervene officially, only with concrete aid, so as not to provoke an official intervention on the party of Mussolino´s Italy or Hitler´s Germany and not to strengthen the Madrid-Rome axis still more. Judeo-Bolshevism, installed in France in 1936, being the Popular Front the ruling party, headed  by Jewish Freemason Leon Blum saw in Spain a prize that would allow the Boschevization of all of Europe (Léon de Poncins 'Histoire Secrète de la Révolution Espagnole,  París, Beauchesne, 1938, pág.74).

Freemasonry in secret and social communism publicly continued the hidden war and the revolts respectively, compelling the resignation of  Primo de Rivera on January 28, 1930, Alfonso XIII accepted his resignation, reaching the elections of April 12, 1931. The monarchy obtained the greater number of votes but, because the election laws had been written craftily by the subversives, the left, though getting a smaller number of votes, got more seats in parliament. The weak Alfonso XIII exiled himself in Rome, where he died in 1941, after having presented the future Juan Carlos I de Borbón in 1938 (qualis pater talis filius). On April 14, the ¿Second Republic' was born, which lasted until 1936 when the army commanded by Franco rose against communist ferocity and restored order after three apocalyptic years of civil war.

The hidden history

Léon de Poncins wrote the aforementioned very interesting book 'The Hidden History of the Spanish Civil War'. The author demonstrates starting off from events and documents ('Bulletin' of the Spanish and French Freemasonry, 'Discourses' of the Bolshevik heads of Jewish origin, etc.), that the Spanish Civil War was being prepared for almost 50 years already by the "occult forces that operate in the shades (such as masonry and Judeo-Bolshevism) undermining the monarchy slowly, silently but inexorably starting out in 1880. (page 17 of the cited work)

The Bourbon monarchy (Alfonso XII and Alfonso XIII) and even the dictatorship of Primo de Rivera were defeated by the "poor preparation, disorder, and carelessness with which they confronted so astute and malicious an enemy as Freemasonry and Judeo-Bolshevism. The same with Primo de Rivera in spite of his not leaning towards liberalism and socialism as the Bourbons; he never took the decision of attacking Freemasonry to the root, although he had noticed its malice, making war with arms pointed without shooting and the sect became stronger [...] It was a capital error to declare war against Freemasonry with words, without actions'' (page 18-20) 

Error cannot be defeated without attacking he who errs, Freemasonry cannot be defeated without attacking freemasons, nor modernism without condemning modernists. In effect, if there is no man erring errors do not exist, and errors in the abstract cannot be confronted letting the concrete errors stand. "Actiones et passiones sunt suppositorum" taught Saint Thomas and Aristotle.

Another fatal error of the Bourbon monarchy was to pretend fighting the Reds' machine guns with electoral ballots. Mauricio Karl, in his beautiful book "Asesinos de España (Madrid, 1937) wrote "it's of no use to cry like little women, on the contrary, it is necessary to defend ourselves as men, with nails and teeth. For this, it is necessary to be ready to die and kill in the battle."

On July, 11, 1936, Calvo Sotelo said in Parliament that he wanted to apply that tactic. But only hardly three days later, on thee 13th of that month at three in the morning, he was assassinated by the Reds after having been unauthorizedly condemned to death by Dolores Ibarruri while the monarchic Carlist leader was still delivering his speech, by shouting in the same Parliament "this man has spoken for the last time"

In that same speech, Calvo Sotelo affirmed, among other, three fundamental truths:

1st: A Government that fails to succeed in guaranteeing the order and internal peace of the nation and the right to work of its citizens has to step down.

2nd: taking into consideration the deficiency of the democratic system and the imminent proletarian revolution, Spain must defend itself with arms.

3rd: definitively, it must propose a form of corporative and authoritarian State to definitely defeat the proletarian, totalitarian, and Bolshevik dictatorship.

As Tertullian says, "The blood of martyrs are the seed of Christians". That is how on July 18, hardly five days afeter the assassination of Calvo Sotelo, Francisco Franco departs from the Canary Islands at the head of the Spanish Army and saves the homeland and the Church from the Soviet Bear and the Anglo-French plutocratic pachyderm.

De Poncins demonstrates, with documents in hand, that the most part of the ministers of the Second Spanish Republic were, more than socialists, communists, freemasons, and hebrews (at least of origin). For example, Alcalá Zamora, who was Prime Minister and President of the Second Republic  from 1931 through 1937, was Hebrew of origin, and although he flaunted his attending mass every Sunday, permitted his government to massacre priests and faithful, and to profanate the churches where he pharisaically attended. (pages 13-32) De Poncins asks himself just as many others at that time, whether Alcalá Zamora was not a marrano who internally was tied to talmudic Judaism and only externally gave the appearance of being a Christian, to  dtroy Spain and the Church that way. (p 22)

The Official Bulletin (always 'reserved') of the Grand Orient of Spain (N° 61, of December 10, 1931) who were reprinted in the (openly public) daily "El Liberal". Then the sect became alarmed, because it intended to fight in secret, slowly, and then let the dirty task of striking the final blow, to the social/communist party. For which reason the masonic authorities decreed ceasing the open and public propaganda that exhibits the influence of the masonic fraternity. "Certain assertions of our liberal friends may cause worse damage to freemasonry than what may cause to us  the incompetence of our enemies.. It should never be published in the profane dailies that Freemasonry in fact rules Spain." (L de Poncins, page 29) 

According to the initiated, freemasonry (and de Pincins corroborates) is a counter church, as has been written by Dr. Dominique in a French weekly, with a philosophy diametrically opposed to common sense, to realism and to the philosophy of being. It is an "aping of the Church '' against the true Church, just as the devil is an aping of God (Tertullian): Spain was profoundly theocratic. Which allows assuming that  Freemasonry intends to transform her in a diametrically opposed direction, that is, into a demon-ocracy. Since Catholicism is no longer the religion of the State it will be replaced by another philosophy an by another religion, that of the Soviets and of man." (P. Dominique Dec 30, 1931)

In spite of the majority of the Spaniards remained Catholicl. in 1931, it ceased being so officially, as happened in <mexico in 1917 (read Calles and the Cristero Revolution) This happened thanks to to the underground efforts of freemasonry and judaism.) to the  liberal/illuminitics spirit that entered Spain with the Bourbons Alfonso XII and XIII and in addition due to the communist pamphlets and the soviet arms that entered the Peninsula since 1920, three years before Primo de Rivera carried out the coup d'etat. 

Also, France and England, as we have seen before, played a decisive role in Spain, giving support to the subversives. In August 1936, for example, the two nations jointly proclaimed refraining from any intervention in Spain, but actually gave support to the reds until 1939, along with Stalin's USSR (L de Poncins, page 107), with which they will later become allies (along with the USA) from 1942 t0 1945, dividing Europe among themselves into two parts in Yalta in 1945.

On August 15, 1936, the French Exterior Minister, Yvon Delbos, in a note to the British ambassador, Georg Clerk, proclaimed the French government's decision of officially and publicly abstaining itself from any intervention in Spain, but these declarations were only to give the appearance an purely verbally for the journalists. In reality, Great Britain and France, together, naturally, with Stalin's Soviet Union, gave de facto support to the reds and he anarchists, with the direct and indirect sending of arms, munition, airplanes, money and combattants (L de Poncins page 197). Fernando de los Ríos, socialist Spanish minister and afterwards ambassador of the Spanish 'Second Republic' to the USA, in a letter addressed to José Giral, president of the Frente Popular Español on July 25, 1936 affirmed that "it is necessary to save the republican Spain, just as Leon Blum also thought, but if she is supported officially, then Germany and Italy will support the anti-subversive and Catholic Spain, but in actuality we secretly assist the Spanish Republican Government (L de Poncins, pages 109/115).

De Poncins has no qualms in justly describing the Spanish Republican Force as the 'Infernal Trinity, made up of Judaism, Freemasonry and Communism" who fights against the Most Holy Trinity of God the Father, the Son and the Holy Spirit and His Church (page 115). A generalized slogan cried by the reds during the Civil War was. "Cursed be the <<father, the Son and the Holy Spirit"

The anti-religious character of the Spanish civil war was well highlighted in its beginnings (January 30, 1937) in the Pastoral Letter of Cardinal Isidoro Gomá, Archbishop of Toledo and Primate of Spain.

The Cardinal wrote: "the Spanish Revolution has attempted to remove God from the national soul. Because the revolutionaries and mainly the leaders are the 'godless' or 'enemies of God'. Indeed without a good doctrine a good life cannot be lived. Now, materialism, intrinsically atheist and perverse, for its nature itself is the cause of the moral and practical ruin. Spain, in face of the barbarism of the communist revolution, has to assume the providential role of saving the Christian civilization of Old Europe, attacked by the Soviet Bolshevism, with the intention of exporting communism from Eastern Europe to the whole of Western Europe"

After July 1st 1937, the essentially anti religious character of the Spanish 'Civil War' was well highlighted in the Collective Letter of the Spanish bishops addressed to those of the entire world.

I summarize briefly:

1) The Spanish Revolution is characterized principally by the anti-Christian spirit and the hatred of the Religion of Christ and of Catholic civilization.

2) It was organized by occult forces (judeo/masonry) who served Bolshevism as the material arm to destroy and kill.

3) In addition, it is anti-patriotic because the Spanish soul is profoundly Catholic and religious.

4) The cruel Revolution of 1936 was originated with the struggle between two cities, the City of God and that of the Devil (Saint Augustine, The City of God) which are irreconcilable

5) In face of the ferocity of the Communist barbarism direct from judeo-masonry, the only extreme remedy is armed combat; The Church admits the licitude of legitimate defense by persons and by nations who can and under certain circumstances should, repel the aggressive and unjust force with the force of licit defense."

6) The purpose of the Spanish revolution was to eliminate an exterminate the Catholic religion in Spain, a true an proper 'holocaust' of Catholicism.

7) The weakness of the liberal monarchy of Alfonso XII and XIII opened the gates to the communist Revolution. Indeed, the logical consequence of liberal laicism, who wants to legally eliminate God from society is carried out by means of the Bolshevik War, to wipe out all reference to God.

8) Hidden behind brutal Bolshevism are the occult forces, that is, the secret sects and above all the mother of them all, Freemasonry, daughter of talmudic judaism.

9) the Comintern or International Communism of Soviet origin, declared against Spain the public cruel war, began hidden in the seven hundreds and eight hundreds.

10) the rise of the cmilitary-civil movement prevented carrying out the program of total extermination or holocaust of the Catholics and of the Christian Religion in Spain, concocted by judeo/masonry and carried out by international Bolschevism with support from the liberal European plutocracies (France and England), (radical progressivists as well as liberal conservatives).

11) because Spain had only two alternatives, either disappear under Soviet Communist aggression or go forward with a titanic effort to resist with arms the peril and defend  Religion and Civilization from Communism, enemy of God and of the Fatherland.

12) Fortunately, on July 18, 1936, the Army rebelled, joined by collaboration of the sane population that did not hesitate to take up arms to defend the Religion and the Homeland against the Soviet assault.

13) The USSR infiltrated first the liberal government (1920) then the Republican one (1931) and also the Spanish Army to unleash the civil war (1936).

14) the foundation of any well-ordered society is God. The Communist Anti Spanish Revolution, on the contrary, is essentially anti-divine, trying to carry out the secular liberal legislation of the eighteenth and nineteenth centuries.

15) the military rebellion was the sane reaction against the nihilist fury that wanted to destroy God, Religion, morals,right reason, culture and civilization, because nihilism is the last stege of the annihilating liberal-communist subversion.

16) The Civil War divided the Spanish people in two (the 'two parties' of Saint Louis Grignon de Montfort, the 'two flags' of saint Ignatius of Loyola, the 'two cities' of Saint Augustine, the God or Mammon of the Gospel) one of the parties with with spiritual and religious inspiration, defendir order, social peace, traditional civilization and the Fatherland, the other tending to marxist materialism intending to replace the Spanish civilization with the 'new'  civilization of the of the Russian soviet.

17) The cruel and savage character of the Spanish Revolution, wrote the bishops, is unique, be it on account of a premeditated hecatomb to annihilate the Catholic religion totally and physically and of the traditional Spanish civilization,,be it on account of the new and destructive war armements used. Additionally, the hatred exerted against the ministers of God and the sacred things can be defined as inhumane, barbarian and even diabolical. This hatred cannot be conceived without an unnatural intervention and an infernal suggestion.

18) Concluding, the bishops responded to the objections of the time, which have spreaded among the public to our days, according to which the reaction of the nationals and the religious was excessive. With a very good sense and without any kind of Manichaeism, the Spanish episcopate admits that any war has its excesses: the natiionalist/military uprising may have had its own, but no man could have reacted with the maximum calm and serenity before an attack of such characteristics of violence, inhumanity and cruelty. On the other hand, the calculated and determined will of the reds was to eliminate God, to kill him for the sake of killing him, not to defend themselves, whereas the military uprising may have defended itself with a possible excess due to the particularly fierce circumstance it had to combat. "He who walks stumbles, the proverb says.

In an interview with the Noticias daily of December 31, 1936, Generalissimo Franco declared tha Freemasonry was the one responsible for the ruin of Spain begun with Alfonso XII reaching the paroxysm of 1936. Freemasonry had infiltrated the army, and especially among the officers, serving itself of comminist militants to plant chaos in the nation. Franco quote two documents of the Spanish Freemasonry. the first one written by the Grand Master Martínez Barrio, and the other one sequestered by the falangists in the Lodge of Toledo in 1936. According to such documents, international Freemasonry (of Paris, Geneve, Pague, Belgium, and Mexico) was the principal cause of the Spanish disaster. Spanish Freemasonry fought with is foreign sisters, closely united with reds against the Spanish Falange, the European Fascisms and the Roman Church (topic amply covered by de Poncins, pages 115-121)

In his last speech, delivered in Madrid in 1975, shortly before his death, he refers again to the 'Judeo-Masonic plot against Spain', inciting the Spaniards to fight for a 'One, Great and Free' Spain, ending with the invocation: Long Live Spain!

Unfortunately, the Freemasaons assassinated Franco's trusted man, Admiral Carrero Blanco, who would have had to control young Juan Carlos I, leaving then the Freemasons with free hands to reproduce in Spain the chaos originated with his predecessors, Alfonso XII and III and the Second Republic.

De Poncins understood perfectly well tha Spain was only an intermediary stage to unleash next a World War destroying Old Europe. Italy and Germany were culpable for having accepted to get into this infernal project of 1936 and 1939-45, paying the consequences. It can be affirmed that the Second World War was the continuation of the Spanish Civil War, with the same actors: USA, USSR, France and England on the one side, and Italy and Germany on the other, and with identical objective; the Judeo-Masonic New World Order, to destroy Fatherland and Church (si fiere potest). In 1945 Europe was defeated by the Bolshevik, Judaic, Masonic counter.church, and beginning in 1990, it began attacking those countries that had not known the Illuminism of the French Revolution, Liberalism, Communism (from the 'orange  Revolution' against the neo-czarist Russia of Solzhenitsyn/Putin to the 'Spring Revolution' in Libia, Tunisia, Egypt, Syria, Lebanon) so that the Judeo-Americans attain domination of the entire world, since they have imposed themselves in Europe, reducing her to a pile of moral, spiritual and moral rubble. Will they have the same success in the Orient and in Russia? We will know it in the next few months or years. The Daily Telegraph and the Daily Mail wrote (August 26, 2013) that in 48 hours England would inform when she will bomb Syria, being it understood that the war would begin sometime between Monday 2 and Sunday 15 September 2013.


sábado, 25 de diciembre de 2021

La Larga Derrota - Parte 3

La Larga Derrota, La Cristiandad y sus Defensores, 1789 al Presente. 

Parte 3 

El Águila Tiene dos Cabezas

Por Charles A. Coulombe

Tomado de: https://catholicism.org/the-long-defeat-christendom-and-its-defenders-1789-to-the-present-part-3-the-eagle-has-two-heads.html

Traducido por Roberto Hope

 
Como vimos en la parte anterior, la Casa de Austria llevó las tradiciones del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el siglo XX a través de la relativamente nueva construcción política llamada Austro-Hungría. Conducida a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial por Francisco José, su último rey-emperador fue el Beato Emperador Carlos, cuya igualmente devota reina-emperatriz es ahora también Sierva de Dios. Después de la prematura muerte del soberano santo, su infatigable esposa guió a sus ocho hijos a través de los horrores de principios del siglo XX. Su hijo mayor, el Archiduque Otto, como vimos, cambió sus esfuerzos, de aquél de restaurar la Monarquía - rota como había sido en trozos étnicos - a el de unificar Europa. La caída de la Unión Soviética permitió, con su ayuda, la entrada de la mayor parte del bloque oriental - incluyendo sus antiguos reinos de Hungría, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia - a la Unión Europea. Pero eso permitió también el reavivamiento del sentimiento monárquico, que en Austria nunca había muerto enteramente, ni en sus adyacentes fragmentos Habsburgo del Tirol Meridional y Trieste (italianos desde 1918).
Ciertamente, la impronta institucional de los Habsburgo permanece en toda la extensión de sus antiguos territorios, tanto en la Iglesia como en el Estado. A pesar de las tendencias secularizantes de las décadas pasadas, siguen habiendo capillas que funcionan en varias oficinas de gobierno. Tanto turistas como residentes acuden en masa a las residencias de los Habsbugo tales como los Hofburgs de Viena e Innsbruck, Schönbrunn, Eckartsau, Laxenburg, Brandys, Artstetten. la Kaiservilla de Ischl, el Castillo de Praga, Konopiste, el Castillo de Buda, Godolfo, el Castillo de Bratislava, etcétera - y muchas veces llevan las marcas de sus constructores. En el Parlamento Húngaro, la reavivada Guarda de la Corona protege la Corona Sacra de San Esteban, portada por última vez por el Beato Carlos. Los ejércitos de Austria, Hungría, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Croacia, y aun en cierto grado Polonia, conservan muchas de las tradiciones de la era de los Habsburgo - esto es particularmente cierto entre las unidades de la Guardia Presidencial. Las instituciones culturales y educativas fundadas durante la época de la Dinastía también se regocijan de sus orígenes. Aun en países como Polonia, Ucrania, Rumana, Serbia y Montenegro existe una diferencia significativa en las actitudes políticas y patrones de votación entre las regiones que habían formado parte de Austro-Hungría y aquéllas que no, que los sociólogos han llamado el 'Efecto Habsburgo'.
El Funeral de Estado del Archiduque Otto en 2011, mostró al mundo cuán fuerte permanece el afecto por la Casa de Habsburgo. Como con las exequias de su madre en 1989, el réquiem del Archiduque fue acompañado de diversas unidades militares y guardias civiles restauradas de todo el anterior Imperio (más notables entre las últimas fueron Sankt Veit, la propia Guardia Trabante de Carintia que, agrupadas en sus uniformes alrededor del féretro, traían reminiscencias de la antigua Guardia Imperial). Como suele suceder, esta clase de unidades - como nuestra propia Legión de Comandos Militares Históricos del Centenario en los Estados Unidos - abarcan a horcajadas los campos de la representación y de los ideales del soldado-ciudadano. Hasta hay una Cancillería Militar que sirve de algo parecido a una cámara de compensación entre ellas. Sin duda, muchos de los miembros tienen diferentes grados de lealtad a la Vieja Monarquía; ciertamente están a disposición para cualquier evento que concierna a la Casa Imperial.
Por supuesto, la cabeza de esa Casa y heredero de sus tradiciones es el Archiduque Carlos de Habsburgo. nieto del (hasta ahora) último Emperador. Encabeza varias organizaciones cuyos miembros son más o menos monárquicos: La Orden del Toisón de Oro, un antiguo cuerpo de caballería; la Orden Real y Militar de San Jorge, una organización de caballeros dedicados expresamente a los ideales del Santo; las Fraternidades Estudiantiles Católicas Monárquicas Austriacas; los "Caballeros Europeos del Vino," una asociación de conocedores de las viñas; la Asociación Europea de Tiradores, que comprende grupos de tiradores de arco y de arma de fuego de todo el continente; la rama austriaca de la Unión Paneuropea; el Escudo Azul, que trabaja por defender los tesoros del mundo en tiempos de guerra; la Unión Europea de Paracaidistas (cuyo dirigente refleja su propia rama en el servicio militar); y un número de otras más. El Archiduque tiene un aparato administrativo consistente en un pequeño grupo de personal que sirve para coordinar sus actividades y premiar grupos que él considere meritorios de su patronazgo con el sello "Sub Auspiciis", modelado en su sello personal.
Para marcar su cumpleaños número 60, se celebró un desfile imperial en la ciudad austriaca de Korneuburg (que ese día también se insertó en la ruta cultural 'Vía Habsburg') el 26 de junio de 2021, donde este autor tuvo el gusto de estar presente. Ahí, con la presencia de tantos grupos de reinstauración y los ayudantes, y la participación del Archiduque, el evento se veía y sentía como un acontecimiento oficial en una monarquía. Pero este sentimiento de un 'imperio fantasma' puede experimentarse en cualquier número de eventos por todo lo que fue Austro-Hungría, incluyendo la celebración anual del nacimiento de Francisco José en su pueblo de Ischl, la 'Audiencia con el Emperador Carlos' en Brandys, Chequia, y el Baile del Emperador en Kornueburg mismo. Más que una mera re-creación como las de nuestras Ferias de Renacimiento, estos eventos no solamente invocan el espíritu de la monarquía y recuerdan a los espectadores de lo que habían tenido - también hablan de lo que podría volverse a tener.
Dicho eso, hay ciertamente monárquicos activos tales como Weisse Rose [Rosa Blanca] y la Alianza Negro-Amarilla, que busca reinstalar a Carlos no solamente a su trono austriaco, sino a aquéllos de Hungría, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia y Croacia. Haciendo eco de esos esfuerzos en Austria, están el Grupo 'Regnum' de Hungría, el Koruna Czecia en Chequia, el Concilio Real Croata, y varios otros. Por supuesto, entre estas y todas las demás organizaciones hasta aquí mencionadas hay diferencias de opinión con respecto a objetivos, ideologías específicas y - el flagelo de todo grupo - personalidades. Pero, como habremos de ver en otros países, hay una dificultad dominante y básica de círculo vicioso con el monarquísmo en la Europa Central. Por un lado, el papel tradicional del soberano como padre de todo su pueblo, hay siempre un temor de identificase con un lado- Por otra parte, los monárquicos instintivamente ven en el heredero del trono de su país al dirigente y guía en el esfuerzo de restauración. Es un enigma observado tanto tiempo atrás como en la Revolución Francesa, cuando el exiliado Luis XVIII amonestaba a sus seguidores de no ser "más monárquicos que el Rey". Su dirigente, Georges Cadoudal. respondió bruscamente, "si Su Majestad espera recuperar su corona, más nos vale serlo." Es un dilema que en sí mismo parece insoluble.
Sin embargo, como sucedió entre Luis XVIII y Cadoudal - ninguno de los cuales podían haber previsto al momento de ese intercambio las circunstancias que llevarían a la Restauración en 1814, hay otras fuerzas en juego. La primera, desde luego, es la antes mencionada devoción a la santa última pareja Imperial, cuya intercesión por la causa está sin duda continuando en el Cielo como lo fue en la Tierra. El número de santuarios al beato Emperador en sus antiguos reinos sigue creciendo, igual como ocurre en los Estados Unidos, y uno no puede dejar de pensar que esto está teniendo efecto.
Más allá de esto, se hace más aparente en los países medulares de la Europa Central - Hungría, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia y Croacia - tienen más en común uno con el otro en términos de creencias y de buenas costumbres que lo que tienen con la moralmente corrupta dirigencia de Europa Occidental y de Norteamérica. Además, comparten un temor hacia Rusia. Estos dos fenómenos tienen sus raíces en la experiencia compartida que estos países tuvieron del comunismo, no tienen deseo alguno de que se les re-imponga por las activistas elites de Occidente, ni ser dominadas por un vecino oriental no comunista que esté luchando contra el mismo legado (y conserve una parte del mismo personal). Además, también existe el miedo a la inmigración masiva proveniente del mundo islámico. Emprendimientos tales como Visegrad y la Cooperación de Defensa Centro Europea (que incluye a Austria) bien puede ser el inicio de una unidad más cercana ocasionada por la necesidad.
No obstante, estos países siguen poseídos por el odio étnico agitado por el nacionalismo del siglo XIX y exacerbado por las experiencias del siglo XX. Para superarlas, la necesidad mutua no basta - debe haber algo positivo. Aquí es donde la Casa de Habsburgo y la Iglesia tienen mucho que ofrecer. La resurrección de Austria Hungría como había sido antes es imposible; la creación de una Federación Monárquica Centro Europea - suficientemente unida para mantener a raya a los enemigos extranjeros, pero suficientemente suelta para permitir diferencias nacionales - paradójicamente puede pronto no meramente ser posible sino esencial si estas naciones han de sobrevivir en una forma como la actual. Irónicamente, tal escenario se asemeja mucho a las ideas del Archiduque Francisco Fernando y del beato Emperador Carlos, de unos 'Estados Unidos de la Gran Austria' bajo la dirigencia de Habsburgo. ¡Si tan sólo eso hubiera podido hacerse realidad sin la matanza ocurrida en la Primera Guerra Mundial y las revoluciones y conflictos que la sucedieron!  Puede ser que la reconstrucción, el verano pasado, de la Columna Mariana en Praga destruida en 1918 para demostrar la victoria sobre el Altar Católico y el Trono de los Habsburgo) puede presagiar tiempos mejores.
Y ¿qué decir de Austria misma? Bien, su liderazgo político es tan ridículamente activista como cualquiera en Washington o en Bruselas, y ciertamente mucha de su elite desea ser tan imbécil como cualquiera en Occidente. Pero la triste realidad es que Austria siempre será de décima categoría en Europa Occidental; en cambio, en la Europa Central sí tiene cachet. Una Europa Central resurgente sin duda atraerá a Austria hacia ella - ¡y sin duda la dirigencia austriaca afirmará que la idea fue toda de ella! Aquí hay una gran ironía. A fin de alcanzar el principio perenne de la Dinastía de Habsburgo, de una Europa cristiana, unida, pacífica y libre, el Archiduque Otto llegó a pensar que era más importante tratar de alcanzar el ideal Paneuropeo de católicos devotos tales como Adenauer, Schumann y de Gasperi, que laborar en su propia restauración. Pero siendo las condiciones actuales lo que son, bien puede ser que una reinstalación de los Habsburgo en Europa Central es ahora esencial para construir la clase de Continente que ellos visualizaron.
En el desfile del Emperador en Korneuburg, yo traía conmigo a dos amigos - ambos en sus jóvenes 20s-. Uno era Eslovaco, y el otro del Tirol Meridional (ahora en Italia) de habla germánica. Aun cuando suficientemente amigables el uno con el otro desde antes, viendo marchar las unidades frente al heredero de los Emperadores Habsburgo les llevó a decirme que nunca antes se habían percatado de que eran compatriotas. Para el católico creyente, las tierras del antiguo Imperio - bueno, para ser justos, de toda Europa - se parecen al Castillo de la Bella Durmiente. Uno no debe decir  quién debe besar a quién, qué espada debe sacarse de qué piedra, o que desafío fue lanzado a qué Caballero Verde. Pero si los pueblos de la Europa Central han de seguir siendo ellos mismos, los durmientes deben despertar y los huesos vivir; lo que es ahora un sentimiento debe volverse una causa. Ahora, más que nunca, necesitan el lema de los Habsburgo: ¡Viribus Unitis!

 

(Continuará) 

 

Ir a la Parte 2 

lunes, 20 de diciembre de 2021

La Larga Derrota - Parte 2

 

La Larga Derrota, La Cristiandad y sus Defensores, 1789 al Presente. 

Parte 2 

Defensores del Imperio

 

Por Charles A. Coulombe

Tomado de: https://catholicism.org/the-long-defeat-christendom-and-its-defenders-1789-to-the-present-part-2-defenders-of-empire.html

Traducido del Inglés por Roberto Hope

Aun cuando veremos cada nación occidental en su turno, es importante recordar que desde el mero inicio de la Cristiandad -  que podemos fechar desde la unión hecha por Cristo del Reinado Davídico con la naciente Iglesia el jueves en que lavó los pies de sus apóstoles - la fe ha tenido un aspecto temporal igual que un aspecto espiritual. Armenia, Etiopía y Georgia, todos ellos se hicieron reinos cristianos antes de que Constantino el Grande otorgara tolerancia para la Iglesia por medio del Edicto de Milán, Sin embargo, fue Constantino quien puso en movimiento el proceso que habría de culminar con el Gran Edicto de Tesalónica de Teodosio, que hizo del catolicismo la Religión de Estado del Imperio Romano, y del Bautismo la inserción no sólo en la Iglesia sino en la Ciudadanía Romana. Por tal razón bien podríamos llamar a Constantino tanto Padre de Europa como Primer Europeo, aunque esos títulos se les dan generalmente a otros. Desde entonces los términos Europa, Occidente, Cristiandad, y el Imperio fueron vistos más o menos coincidentes. He explorado anteriormente estos conceptos en otro artículo en estas mismas páginas.
Por supuesto, la palabra Imperio puede malinterpretarse fácilmente. Lo que nuestros ancestros tenían en mente no era un régimen centralizado como el de Napoleón. Más bien podía no sólo comprender uno o más Emperadores con igualdad de jerarquía, sino también - conforme el Imperio decaía en Occidente - podía también cobijar bajo sus alas teóricas reinos bárbaros separados, tales como los Francos o los Visigodos. Cuando Odoacer depuso al último emperador de Occidente en el año 476 DC, envió la diadema Imperial de regreso a Constantinopla, declarando que, de ahí en adelante, habría otra vez solo un Emperador.
El Emperador Justiniano intentó sin éxito restaurar el Imperio como un Estado unificado - aunque sí logró recuperar el África del Norte, Italia,y una pequeña parte de España. También se hizo coronar Emperador por el Papa, cuya posición él fijó en su famoso código de leyes, "Deseamos que todos los pueblos sujetos a nuestro benigno Imperio vivan en la misma religión que el Divino Pedro, el Apóstol, dio a los Romanos, y que la dicha religión declara que fue introducida por él mismo, y que es bien sabido que el Pontífice Dámaso, y que Pedro, Obispo de Alejandría, hombre de santidad apostólica abrazó, eso quiere decir que, de acuerdo con las reglas de disciplina apostólica y con la doctrina evangélica, debemos creer que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo constituyen una única deidad, dotada con igual majestad y unida en la Santísima Trinidad."
Un siglo después de Justiniano, los Mahometanos arrancaron Siria, Palestina y Egipto. Los Emperadores Bizantinos se volvieron más preocupados por esa amenaza - y la Iconoclasia de varios de ellos planteó una tensión definitiva en su relación con el Papado y el Occidente. Los francos asumieron el papel de protectores del Papa, culminando con el Papa León III renovando el Imperio en Occidente al coronar al Beato Carlomagno. Ese Gran Emperador, que ciertamente merece la veneración religiosa, política y literaria que ha recibido desde entonces hasta nuestra época, así como, después de Constantino, el título de Padre de Europa - fue, sin embargo, la causa del 'problema de los dos Emperadores'. Sin embargo, grande como era ese problema, la perspectiva de la Tradición Imperial tanto en Oriente como en Occidente, tuvieron muchas más similitudes que diferencias entre Oriente y Occidente, y esto seguiría a pesar del Gran Cisma.
Ambos Emperadores, del Sacro Imperio Romano y del Imperio Bizantino, así como posteriormente los gobernantes de Austria y de Rusia, que aducían ser sus sucesores, utilizaron el Águila de Dos Cabezas como una poderosa representación simbólica del hecho de que litúrgica y filosóficamente, todos ellos afirmaban desempeñar el mismo papel de sucesor de los Césares, dirigente temporal de todos los pueblos cristianos alrededor del mundo y principal protector laico de la Iglesia de Cristo — en pocas palabras el mismo papel que para él veía Constantino el Grande, consagrado por el Papa San Silvestre I. Quizás quien mejor simboliza esta perspectiva fue el Emperador del Sacro Imperio Romano Otto III. Descendiente de dos santas y una sierva de Dios  (las santas Matilde y Adelaida, y la Emperatriz Theofania de Bizancio), en su breve vida intentó sin éxito revivir el imperio enteramente en línea con sus dos líneas de ascendencia imperial, Fue a su vez sucedido por su primo San Enrique el Emperador, y la consorte de éste, Santa Cunigunda. La dinastía se extinguió en una llamarada de santidad.
La primera vez que esta Res Publica Christiana en Oriente y Occidente intentaría funcionar como un cuerpo conjunto con un objetivo común fue de hecho la Primera Cruzada; quizás el último fue la Liga Santa de 1684, Tomadas en conjunto, las Cruzadas en Tierra Santa, en España y en otros lugares fueron a la vez el punto más alto y el más bajo de este ideal. No demasiado sorprendente, fue de entre aquéllos más profundamente interesados en esta luchas que vinieron muchos de los intentos de terminar el Cisma entre Oriente y Occidente - los emperadores Bizantinos Alexios I, Manuel I, Miguel VIII, Juan V, Manuel II, Juan VIII, y, por supuesto, el último - Constantino XI, quien ha sido declarado beato. Pero sus esfuerzos fueron de tanto en cuanto igualados por Emperadores de Occidente, Conrado III, Federico I, el ambivalente Federico II, Carlos IV, y más notablemente, Segismundo. Éste mencionado al último, con todo y que no fue capaz de terminar el Cisma de Oriente, recuperar Tierra Santa, o sacar a los turcos de Constantinopla, fue no obstante capaz de acabar con el Cisma de Occidente. Gracias a haber convocado al Concilio de Constanza, fue capaz de reducir de tres a uno el número de individuos que afirmaban ser el Papa.
El Papa Pablo, que había tomado a los herederos Bizantinos bajo su protección en Roma, negoció el matrimonio entre la sobrina del beato Constantino XI, Sofía, y el Gran Duque Iván III de Moscú. Los sucesores de Iván de ahí en adelante, reclamaron haber heredado la sede del Imperio de Oriente para ellos, Moscú era la Tercera Roma. Pero si los rusos pensaban que llevaban la mano en aducir ser los sucesores del Imperio Romano, la Casa de Habsburgo reafirmaría tener ese derecho en Occidente. Debido a una serie de matrimonios afortunados, el heredero Habsburgo de Austria, Bohemia, Hungría, los Países Bajos, Borgoña, España y su nuevo Imperio Americano y mucho más, en 1517 Carlos V fue electo como Emperador del Sacro Imperio Romano (ganándoles al Rey Francés, Francisco, y al propio Enrique VIII de Inglaterra, de esa manera subrayando que en cierto sentido, el Imperio incluía toda la Cristiandad de Occidente). Sus viajes en paz y en guerra lo llevó por todas las porciones europeas de los reinos que tenía alrededor del mundo. Él fue el primero de quien pudo decirse que en sus dominios el sol nunca se ponía.
Pero eso no duró mucho tiempo, no sólo se aliaron los franceses con los turcos, sino que la Revuelta Protestante también ocurrió durante su reinado - ambos desgajando de la fe a la Europa del Norte y desgarrando la unidad espiritual del Imperio. Las tensiones así desatadas no sólo resultaron en guerras civiles y derramamientos de sangre en Francia, en los Tres Reinos de las Islas Británicas, en Escandinavia y en otras regiones, y dio lugar a la sangrienta Guerra de los Treinta Años. El Sacro Imperio Romano sobrevivió la Guerra - pero a costa de dejar que su desunión política y espiritual, y la de Europa en conjunto quedara consagrada en la ley.
Sin embargo, hubo figuras que soñaron con restaurar esa perdida unidad. Abarcando desde tales consejeros de Carlos V como el Cardenal Gattinara hasta el filósofo alemán Gottfried Wilhelm Leibnitz (quien aspiraba, junto a la restauración de la unidad política, también la de la unidad religiosa; no obstante ser protestante, él afirmaba haber probado la verdad de la transubstanciación por medio de las matemáticas). Pero ay, éstas ideas, a nada llegaron. Ciertamente, la Ilustración corroyó las creencias en todos los tres sectores del mundo cristiano, y al final, la Revolución Francesa estalló y redujo el Continente a escombros. De esas cenizas surgió Napoleón, quien intentó hacer de sí mismo un nuevo Carlomagno; en esto fracasó. Pero para impedirle reclamar la corona existente del Sacro Imperio Romano, el incumbente de la Casa de Habsburgo, Francisco II, abdicó al trono e intentó disolver el Imperio. De ahí en adelante, él sería Francisco I, y él y sus sucesores serían solamente "Emperadores de Austria."
Pero la pregunta surgió inmediatamente de si este acto era legal. El Visconde Bryce señala: "Gran Bretaña en 1806 se había rehusado a reconocer la disolución del Imperio. Y puede ciertamente sostenerse que en cuestión de derecho, el Imperio nunca se extinguió en absoluto, sino que vivía como un tipo de espíritu incorpóreo. Pues es claro que, hablando técnicamente, la abdicación de un soberano destruye solamente sus propios derechos, pero no disuelve el estado sobre el cual él preside. Quizás el Elector de Sajonia podría legalmente, como Vicario Imperial durante un interregno, haber convocado a que se reuniera un colegio electoral y eligiera un nuevo Emperador." Bryce, The Holy Roman Empire p. 416, nota o.) Qué es lo que hizo tan importante el que Gran Bretaña se hubiera rehusado a reconocer el acto del Emperador es que su Rey, en esa época Elector de Hanover, tenía voz en el gobierno del Imperio y voto en la elección de cualquier futuro Emperador. En gran medida el mismo caso ha sido planteado por Klaus Epstein:
"Aun cuando no hay duda de que Francisco tenía el derecho personal de abdicar a la Corona que ya no deseaba portar, ciertamente no tenía poder constitucional para disolver el tejido de obligaciones del Imperio en sí. El imperio, como todos los estados soberanos, había sido formado con la intención de seguir a perpetuidad, y el emperador había jurado mantenerlo de la mejor manera que estuviera al alcance de sus posibilidades. Violó el juramento de su coronación cuando declaró el imperio disuelto, y omitió consultar al Congreso reunido en Ratisbona sobre este procedimiento altamente irregular. Uno puede argüir, por lo tanto, que la orden de ejecución del Imperio fue técnicamente ultra vires [más allá de su poder] y consecuentemente nulo y sin validez, y el imperio legalmente siguió existiendo después de 1806." (The Genesis of German Conservatism, p. 668)
No obstante eso, los ruegos de diversos terceros (incluyendo el Papado y los prusianos) no se hizo intento alguno en el Congreso de Viena por revivir al Sacro Imperio Romano Germánico. En lugar de ello, una Confederación Germánica fue creada para más o menos tomar su lugar político, y una Alianza Quíntuple de Austria, Rusia, Prusia, Francia y Gran Bretaña fue creada para reforzar el así llamado "Sistema de Congreso" que duró lo que duró la Restauración - hasta 1830. Recayó en el Zar Alejandro I de Rusia - heredero, como él se consideraba, de Bizancio - el tratar de encontrar una base religiosa para la nueva Europa. El resultado fue la Santa Alianza. Con todo, el Sultán, el Papa, y el Príncipe Regente de Gran Bretaña rehusaron unirse (cada uno de los tres por razones diferentes), todos los demás príncipes europeos sí se unieron.
Aun así, el sistema se desvaneció gracias a renovadas revoluciones, la Guerra de Crimea, las Guerras de Unificación Alemana e Italiana, y demás. Lo que surgió para mantener la paz fueron dos distintos bloques de poder - la Triple Alianza y la Triple Entente. Esto duró hasta 1914 y la Primera Guerra Mundial. Aquí los herederos de la Tradición de Habsburgo - los Archiduques Francisco Fernando y Carlos - habrían jugado un papel clave de no ser porque el primero haya sido asesinado y el otro constreñido por circunstancias fuera de su control (la esposa de Carlos, Su Graciosa Majestad Zita, de ancestría portuguesa, francesa, española e italiana, acentuaba su orientación hacia Occidente). Ambos deseaban no solamente federalizar Austria Hungría, sino hacerse aliados de países tales como Gran Bretaña y Rusia, a fín de afianzar la independencia de Alemania de su país. Su visión sin duda habría asegurado la paz en Europa por un tiempo considerable.
Como resultó, la guerra dejó a Europa en ruinas; la paz dictada por Woodrow Wilson reemplazó la estabilidad de Austro-Hungría con raquíticos estados que los sucedieron - tan plagados de problemas de nacionalidad como lo habían estado sus predecesores, pero sin el efecto estabilizador de los Habsburgo y de la Iglesia Católica. Alemania fue reducida a la inestable República Weimar, y las naciones 'victoriosas' fueron desangradas en extremo. Con el tiempo, estas dificultades se acentuaron con la Gran Depresión y el surgimiento de dictadores que culminó en la Segunda Guerra Mundial. Muchos intelectuales europeos de inclinación conservadora temían que el Continente Madre fuera dividido en esferas por sus dos hijos más grandes y más poderosos - los Estados Unidos y la Unión Soviética.
No de sorprender, aun cuando esas ideas podían haberse encontrado en cualquier país, muchas vinieron de Alemania y Austria, cuyos intelectuales conservadores casi instintivamente volvían a la idea Imperial como una manera de crear una Europa que estaría lo suficientemente suelta como para permanecer independiente y suficientemente descentralizada para permitir que todas las regiones desarrollaran sus propias identidades. Pero, como habremos de verlo repetidamente en esta serie, la afinidad de ideas muchas veces es anulada por choques de personalidad o de temperamento. En el período de entreguerras esta irritable compañía incluía nombres tales como Karl Anton de Rohan, Richard von Coudenhove-Kalergi, Gonzague de Reynold, Denis de Rougemont, Jean de Pange, Hubertus von Lowenstein-Scharffeneck; Hugo von Hofmannsthal, y muchos otros. Algunos, como von Coudenhove-Kalergi, contemplaban edificar una clase de "Estados Unidos de Europa;" otros, visualizaban un "Occidente" - Abendland, como lo llaman los alemanes - más medievalmente inspirado.
Aún cuando la Segunda Guerra Mundial habría de forzar a estos pensadores a elegir entre colaborar con, o resistir a, los Nazis, las secuelas de ésta llevaron a hombres influidos por sus ideas a posiciones de poder o, por lo menos, a niveles de prominencia. La primera variedad incluía a Alcide de Gasperi, Robert Schuman, y Konrad Adenauer, cuyos intentos de llevar la enseñanza social católica a influir en la política modificada de la postguerra, produjeron lo que se llama "Democracia Cristiana", pero también esperaban infundir una Europa Unida con tales valores - conscientemente invocando la memoria de Carlomagno - sirvieron como fundadores de lo que se ha convertido en la Unión Europea. Charles de Gaulle - y en menor grado, Winston Churchill - compartían sus opiniones.
El principal de una variedad de personajes influyentes pero carentes de poder, era el Archiduque Otto von Habsburg, hijo de Carlos y Zita. Imbuido con el alcance Pan-Europeo de la historia y los ideales de su familia, había adquirido un sentimiento "europeo" mientras estuvo en el exilio en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Pero, por supuesto, él también veía la unidad europea en términos de la "idea imperial," como una clase de revivido Sacro Imperio. Para ese fin, durante los años 1950s, trabajó con grupos y publicaciones tales como el Abendländische Bewegung [Movimiento Occidental], su publicación Neues Abendland, y el Centre Européen de Documentation et d'Ínformation. Colaborando con el Archiduque en este emprendimiento, para construir una Europa que fuera católica, tradicional, y suficientemente fuerte como para repeler el comunismo, había un impresionante reparto de académicos, intelectuales y otros, sacados de todas partes del Continente. Los dos primeramente nombrados sucumbieron ante lo que ahora llamaríamos una "campaña de cancelación," dirigida por la revista alemana de izquierda, Der Spiegel. Él también prestó apoyo a esa legendaria revista norteamericana, Triumph. Pero en 1972, el Archiduque llegó a presidente de la Unión Paneuropa de von Coudenhove-Kalergi. Desde ese púlpito, no sólo siguió promoviendo su idea para Europa, sino también para recordar a sus lectores . y al Parlamento Europeo luego de su admisión en esa institución - de la existencia del Bloque Soviético que, después de todo, segúia siendo parte de Europa. Fue el co-inspirador y co-iniciador del "Pícnic Peneuropeo" en 1989, que tuvo un efecto enorme en la caída de la Cortina de Hierro. Habiendo alcanzado ese logro, prestó su influencia para un rápido acceso a la Unión Europea de las naciones liberadas, tan pronto como fuera posible.
Desafortunadamente, conforme pasaron los años, tanto la Unión Europea como la Democracia Cristiana sufrieron un cambio radical - en pocas palabras, la fe se esfumó de ambas, y ha sido reemplazada por el hedonismo burocrático que conocemos demasiado bien en los Estados Unidos. Desde la muerte del Archiduque en el 2012, se ha vuelto irreconocible. Muchos grupos de derecha que habrían coincidido con él en la mayoría de los aspectos, rechazaron la Unión Europea como resultado de ello. Pero hay otros que, rechazando lo que se ha vuelto la Unión Europea, de todas maneras quieren que vuelva a su orientación original - o si no, queren reemplazarla a nombre de la verdadera Europa Cristiana. De manera que veamos dos de éstos:
La Unión Paneuropa persevera, con secciones nacionales en la mayoría de los países europeos. Plantea su postura sobre el papel de la fe en Europa muy claramente: "El cristianismo es el alma de Europa. Nuestra misión está caracterizada por la imagen cristiana del hombre y por el imperio de la ley. Apelando a los valores comunitarios europeos, la Unión Pan-Europa se opone a toda tendencia que erosione la fuerza intelectual y moral de Europa."
En Italia está la Asociación "Identita Europea." que tiene un programa semejante, pero también ve mas lejos: "Alentando una Identidad Europea no tenemos la intención de promover una 'cultura occidental' que absorba y disuelva todas las diversidades en un intento de nivelación. Por el contrario, nuestro objetivo es agrandar esta identidad más allá de las fronteras de Europa, así recuperando aquella gran parte de nuestro continente 'que está fuera de Europa' - de la Argentina al Canadá y de Sudáfrica a Australia - que ven al viejo continente no como un distante ancestro sino como la verdadera patria." El símbolo de la organizción es el Chi Rho o crismón, cuyo uso se explica así: "Adoptando el crismón como símbolo y haciéndolo propio, la Identidad Europea tiene el propósito de subrayar cómo su vocación está basada en la conciencia de la cercana relación que hay entre la vocación ecuménica del Imperio Romano, la cultura cristiana universalista y el espíritu europeo, y cómo el tercero representa la continuación medieval y moderna de las dos primeras. El crismón se refiere al tema del Reinado de Cristo y a su título de 'Hijo de la Justicia,' que significa que no hay paz, no hay orden civil, donde no hay Justicia en primer lugar."
Como se encuentra ahora, tanto las raíces católicas de Europa como su misma identidad están severamente amenazadas hoy en día por varios factores. Hablando humanamente, el Continente Madre debe recuperar la fe que la edificó si es que habrá de sobrevivir. Los actuales dirigentes de la Unión Europea hablan de 'valores europeos.' Pero donde en el occidente esa frase es tomada por la dirigencia como que significa Infanticidio, Pornografía, Confusión de género y todo lo demás - en la Europa Central esa misma frase significa Fe, Familia, Patria, Legado, etcétera. Si esta ultima perspectiva habrá de prevalecer, las naciones de la Europa Central deben trabajar en conjunto - y dadas las mutuas antipatías a pesar de su ethos compartido - esto requerirá el mismo aglutinante que los mantuvo unidos anteriormente, el Altar Católico y el Trono de los Habsburgo. Si la Europa Central logra hacer eso, será tanto un ejemplo a seguir como un catalizador para el resto del Continente Madre. Una vez que Europa vuelva a sus cabales, seguramente nuestras naciones hijas de ultramar habrán de seguir el ejemplo. Siendo todo eso el caso, en nuestra siguiente parte habremos de examinar el Monarquismo de hoy en día en el viejo Imperio de Habsburgo.

 Volver a la Parte I

(Continuará)

lunes, 30 de agosto de 2021

Hambruna y Genocidio

 Hambruna y Genocidio igual a ganancias

por Deanna Spingola

Tomado de: https://www.spingola.com/Famine1.html
Traducido del inglés por Roberto Hope


Es significativo que los políticos y los medios de comunicación ocultan los genocidios masivos de ciertas poblaciones, en tanto que los políticos de los países que ganan una guerra en particular, y sus cómplices en los medios, publicitan y hasta llegan a institucionalizar por conveniencia política y para generar compasión, favoritismos, desagravios, y la desaparición de algunos grupos étnicos. Conjuntamente con el genocidio masivo de poblaciones en sus colonias, Inglaterra tiene una larga historia de explotar los recursos naturales de éstas, en tanto que las calculadas políticas de esa nación han provocado hambrunas mortales.

Comenzando a fines de los años 1750s, la Compañía Británica de la India Oriental gobernaba la nación de Bengala. La hambruna de Bengala (1769 y 1773) redujo la población en unos 10 millones estimadamente. Las políticas de la Compañía Británica de la India Oriental exacerbó una hambruna relacionada con el clima. La compañía deseaba aumentar sus utilidades al máximo, y apropiarse de más tierras. La producción y distribución de la amapola, el cultivo comercial más redituable, reemplazó los cultivos esenciales de alimentos en Bengala, y provocó la muerte de hambre de los residentes indígenas. Desde 1757 hasta 1947, bajo dominio británico, el ingreso per cápita de la India permaneció estáticamente bajo. Inglaterra ha explotado por completo a la India, una de sus posesiones más redituables, que decayó para convertirse en un país del tercer mundo como muchas naciones africanas, las Islas del Caribe, y otras áreas ricas en recursos. Los imperialistas, por su avaricia, convierten a los países en países del tercer mundo. No es que estos países carecieran de riquezas geográficas adecuadas. Más bien, no pudieron defenderse contra las prácticas despóticas de una clase local elite y de sus avariciosos amos colonizadores.

En 1821, Inglaterra adoptó el patrón oro, y obligó a otros países a seguir su ejemplo: Después de la primera guerra de independencia de la India en 1857, diez millones de personas murieron de pobreza en los siguientes diez años. Enormes cantidades de plata desmonetizada inundaron el mercado mundial, que deliberadamente devaluaron la moneda de la India y de China. Entre 1873 y 1895, bajo el control británico y el nuevo patrón oro, la rupia de plata de la India perdió un tercio de su valor. La devaluación de la plata destruyó los ahorros de los campesinos e impuso un sistema de crédito y usura. El inequitativo sistema fiscal británico y la desvergonzada apropiación de recursos, despojó a la India de la mayor parte de sus recursos durante dos siglos. Los ingleses descuidaron el mantenimiento de la infraestructura de la India, incluso de la esencial irrigación. Los agricultores de la India se vieron obligados a producir cultivos comerciales como la amapola, exclusivamente para exportación, lo cual creó privaciones en las economías locales.

En 1876, una sequía producida por El Niño asoló la planicie Deccan en la India, pero los agricultores habían producido un superávit neto de arroz y trigo en la temporada anterior. Sin embargo, Lord Robert Bulwer-Lytton, el virrey local, exigió que los agricultores exportaran los cereales a Inglaterra. En 1877 y 1878, durante la hambruna, los comerciantes de granos exportaron 6.4 quintales de trigo. Cuando los campesinos comenzaron a morir de hambre, no había organizaciones caritativas que pudieran donar alimentos o, como en el caso de la Hambruna de Siete Años en Irlanda (1845 - 1852), los campesinos fueron forzados a emigrar a otras partes como mano de obra barata. Los funcionarios en la India de hecho desalentaban la ayuda. Las elites promulgaron legislación, la Ley Contra las Aportaciones Caritativas, que hacía ilegales los donativos privados bajo pena de encarcelamiento. Las elites británicas alentaban a los campesinos a buscar empleo en las zonas urbanas. El gobierno estableció campos para trabajadores, pero la mayoría de los campesinos, muriéndose de hambre, estaban físicamente incapacitados para trabajar. Los internos en los campos de trabajadores subsistían con exiguas cantidades de alimento, y la mayoría estaba en un estado avanzado de inanición. [i]

En 1877, la mortandad mensual en los campos para trabajadores alcanzó una tasa anual de mortandad del 94%. La hambruna afectó a Bombay y a Madras, un total de 138,911 millas cuadradas. Los británicos fueron responsables de la increíblemente dolorosa y cruel muerte por hambre de 26,897,971 almas, un genocidio deliberado, del cual escasamente, si acaso, oímos hablar.

Durante la misma época, Oudh y Punjab, provincias noroccidentales de la India, habían también logrado cosechas abundantes en los tres años anteriores. No obstante, debido a las políticas de exportación británicas, por lo menos otro millón y cuarto murió de hambre. Debido a que los ingleses controlaban tanto el sistema educativo y los medios de comunicación de la India, los detalles de este genocidio deliberado también son relativamente desconocidos. La India, en un tiempo todavía más productiva y adelantada que los Estados Unidos, ha sufrido tremendamente bajo el imperialismo inglés. El sudor y sangre de la India financió la economía y las guerras inglesas. Los hindús en la India experimentaron la misma hambruna catastrófica, de efectos duraderos, como la que sufrieron los budistas en China y los católicos en Irlanda – en todos los casos causadas por el mismo culpable, constituido en una guerra económica en la que los ingleses no tuvieron que disparar un solo tiro.

Los ingleses, movidos por el amor al lucro de los banqueros internacionales, habían seguido las mismas atroces políticas de exportación, arrendamiento e imposición fiscal, en Irlanda, donde más de cinco millones de personas murieron de hambre, y miles más se vieron forzados a emigrar para conseguir empleo con salarios de esclavo y habitaciones infestadas de ratas en Manhattan, en edificios propiedad de la familia Astor. Esto no era una opción para los ciudadanos de la India, cuya etnicidad hacía menos probable que pudieran integrarse a un entorno anglo-americano.

A pesar de la desesperada situación, la hambruna y la inanición, el gobierno británico lanzó una campaña militar para recaudar impuestos atrasados de los hambrientos residentes de la India. Confiscaron los pocos recursos que los ciudadanos todavía poseían, a fin de emplearlos en su ofensiva militar contra Afghanistán en 1878, su segunda invasión – la primera había ocurrido en 1842. En 1878, Inglaterra exigió que el gobierno afgano aceptara una misión diplomática británica. Los afganos se rehusaron, por lo que Inglaterra emprendió una guerra a finales de 1878.

Durante otra hambruna más, de 1899 a 1890, aproximadamente 143,500 residentes de Behar murieron de hambre, al mismo tiempo que la provincia exportaba decenas de miles de pacas de algodón, y 747,000 fanegas de cereales.

Los Bolcheviques, respaldados por banqueros, invadieron Ucrania y sometieron al país bajo su control en marzo de 1921. De acuerdo con tratados firmados en París, todas las nuevas naciones estaban obligadas a firmar acuerdos de derechos de las minorías como condición para ser reconocidas diplomáticamente, lo cual aplicaba también a Rusia, recientemente reorganizada bajo el dominio de los rufianes soviéticos. Ucrania, el granero de Europa, era el hogar de agricultores tradicionales, ucranianos étnicos y germanos del Volga, que todavía eran propietarios y cultivaban la tierra. Los germanos del Volga se habían establecido en Rusia antes de 1775, a invitación del gobierno. Los germanos cultivaban centeno, girasol (para extracción de aceite), papas, mijo, avena y cebada – ambas estas últimas usadas principalmente para forraje de animales – cáñamo y lino. No usaban fertilizantes comerciales, y aplicaban una rotación de cultivos de tres a cuatro años. Cada colonia tenía amplios campos alrededor suyo, que les suministraba suficiente alimento para todos.

Casi inmediatamente después de su invasión, los bolcheviques tomaron medidas para confiscar los alimentos y hacer morir de hambre a la población. De una carta fechada el 4 de julio de 1921, un germano del Volga escribe: "Ahora quiero decirte como están las cosas aquí en mi casa. La situación está muy difícil. No hemos tenido pan durante todo el verano. No hemos tenido nada de harina de trigo. Hemos tenido que cocinar con desechos. El verano ha estado muy mal. Mucha gente no ha recibido nada de semilla. Mucha gente está muriéndose de hambre y muchos ya han muerto de inanición ... Papá quiere que le escribas de cuándo en cuándo... Escribe si podemos irnos para allá. Aquí está muy difícil poder sobrevivir." [iii] Stalin había impuesto el Primer Plan Quinquenal el 5 de enero de 1930, que implantaba la conmutación de una agricultura independiente por una colectivizada. Compañías americanas, con el conocimiento y beneplácito del gobierno de los Estados Unidos, participaron en el desarrollo del Primer Plan Quinquenal de Rusia. [iv]

Después de la liberación de unos veintitrés millones de siervos por el Zar Alejandro II, muchos de ellos obtuvieron título de propiedad sobre su tierra, lo cual aceleró la producción agrícola. Sin embargo, cuando el nuevo sistema de Stalin entró en plena operación, entre febrero y marzo de 1930, el número de granjas colectivas creció de 59,400 con 4,400,000 familias a 110,200 con 14,300,000 familias. El gobierno confiscó la tierra de los campesinos que se resistían a la colectivización y, o los asesinaba, o los exilaba a zonas remotas. La gente se refiere a este programa de purificación étnica como la "liquidación de los kulaks", proceso que afectó a cinco millones de familias kulaks. En vez de ceder sus rebaños a las granjas colectivas del estado, muchos campesinos los mataban, en tanto que las políticas del estado redujeron el número de cabezas de ganado bovino de 30.7 millones en 1928 a 19.6 millones en 1933. Durante el mismo período, (1928-1933) el número de borregos y cabras cayó de 146.7 millones a 50.2 millones, el de puercos de 26 a 12.1 millones, y el de caballos de 33.5 a 16.6 millones. La actividad del Estado perturbó la temporada de siembra de 1930 y de los años posteriores, cosa que redujo la producción de alimentos de manera dramática. El gobierno, como lo había hecho Inglaterra en Irlanda y en la India, insistió en confiscar los alimentos a la población rural para poder sustentar a la población urbana. Con alimentos insuficientes, los campesinos morían de hambre. [v]

El plan exigía una reducción masiva en la población de ganado en Ucrania. Los funcionarios soviéticos llevaron a cabo la muerte sistemática por inanición de las anteriormente autosuficientes almas que se oponían al colectivismo, luego de la confiscación autorizada de todos sus cereales y ganado, de su provisión personal y de la provisión nacional. Por lo menos el 25% de los ucranianos murieron de hambre durante esta hambruna orquestada. Cálculos conservadores indican que cerca de 4,800,000 personas murieron, mientras que otros estiman el número de muertos de hambre tan alto como de diez millones. El Presidente Franklin D. Roosevelt concedió reconocimiento diplomático a los soviéticos el 16 de noviembre de 1933. En 1945, Stalin le admitió a Winston Churchill que doce millones de campesinos habían muerto de hambre durante la transición hacia una agricultura colectivizada; una catastrófica hambruna provocada por el hombre. [vi]

Luego, en 1942, en la India dominada por los ingleses, el Japón derrotó totalmente a Birmania. Los ingleses temían que los japoneses invadieran la India a través de la provincia de Bengala. Por lo tanto, el ejército inglés puso en marcha una operación de tierra arrasada cerca de la frontera con Birmania. Destruyeron los arrozales en algunos de los distritos costeros, confiscaron todas las lanchas pesqueras, los vehículos de motor, las carretas, y hasta los elefantes, a fin de impedir que los japoneses pudieran tomar posesión de ellos si trataran de atravesar Bengala para llegar a la India. El ejército no se molestó en compensar a los residentes por los transportes que les habían confiscado, ni de distribuirles raciones alimenticias para reponer lo que les habían destruido, ni de proveerles de pescado, el cual podrían haber sacado si no les hubieran confiscado sus lanchas. Bengala, no obstante que podría haber producido lo suficiente para satisfacer sus necesidades, se volvió dependiente del arroz importado de la Indochina Francesa, de Tailandia y de Birmania, zona también devastada por la guerra. [vii] Los ingleses todavía exportaron el arroz restante por el afán de sacar ganancias.

Bengala es donde se encuentra el mayor delta de río en todo el mundo, y los botes son esenciales para la distribución de granos alimenticios. Debido a las atroces políticas británicas, 30,000 familias dejaron de poder obtener alimentos. Los militares británicos por fin reubicaron a algunas de ellas, con el fin de mitigar la situación. Sin embargo, el insuficiente abasto de alimento por toda la zona escaló a una situación muy grave y, para enero de 1943, el Times de Nueva York y la revista Time publicaron que, hombres, mujeres y niños, estaban muriéndose de hambre luego de que los funcionarios ingleses los habían reubicado por la fuerza a las calles de Calcutta. No fue hasta el 11 de enero de 1943 cuando Londres reconoció que sus políticas habían producido la extrema escasez de alimentos en la India. Ahora la India se hizo dependiente de las importaciones. No obstante, Churchill, el Primer Ministro, redujo el transporte al Océano Índico en un sesenta porciento, a pesar de las advertencias del Ministro de Transporte de Guerra, de que tal acción habría de afectar grandemente el comercio marítimo de la India y de los países adyacentes. [viii]

Muriéndose de hambre, los refugiados siguieron volcándose en Calcutta durante la monstruosa hambruna infligida por los ingleses. El novelista indio Bhabhani Bhattacharya atestigua el hecho de que esta gente hambrienta no pedía arroz, estaba tan increíblemente desesperada, que pedía fanna, el agua de desecho de la preparación del arroz. Las calles de Calcutta, al día de hoy, están abarrotados de gente que vive en una pobreza desgraciada atribuible al imperialismo británico, sus agentes locales, y su codicia insaciable, sin consideración a la población india de hombres, mujeres y niños. Durante la hambruna Bengalí, hombres y mujeres se peleaban entre sí por la basura, tratando de encontrar algún alimento ahí. La gente comía raíces, ramitas y hojas, para tratar de sobrevivir. Mientras tanto, la gente, que creía que la hambruna había sido impuesta por Dios, no se percataba de que gente apegada al dinero, como Samarendra Basu, vendía arroz a precios inalcanzablemente altos. Muchas mujeres con frecuencia recurrían a la prostitución para poder alimentar a sus familias. Es interesante enterarse de que la UNESCO verificó que, de 128 países donde vivían judíos antes de que se creara Israel, solamente la India permitía a los judíos prosperar y practicar su judaísmo. [ix]

La situación de la alimentación en la India era peligrosa. El Consejo de Economía de Guerra publicó un documento en julio de 1943, 'Problemas de Agricultura y Alimentación en la India', que predecía una hambruna y "cientos de miles de muertes por inanición." El 25 de agosto de 1943, el Times de Nueva York publicó un mensaje enviado por cable, del alcalde de Calcutta al alcalde de Nueva York y al Presidente Roosevelt: "Una aguda angustia prevalece en la Ciudad de Calcutta y en la provincia de Bengala, debida a la escasez de productos alimenticios. Toda la población está siendo desvitalizada, y cientos de personas están muriendo de inanición. Apelo a Ustedes y al Sr. Churchill, a nombre de la humanidad hambrienta, que organicen el inmediato embarque de granos alimenticios de América, Australia y otros países [x]

La censura británica en la India eliminaba palabras perturbadoras, como inanición, cadáveres, y hambruna, de los reportajes noticiosos de corresponsales americanos en la India. No obstante eso, para septiembre de 1943, artículos publicados en periódicos americanos informaban de las condiciones miserables de la gente en Calcutta y en las áreas rurales. Para octubre, comedores para pobres trataron de alimentar a 60,000 personas de una creciente horda de gente empobrecida y hambreada. En septiembre, Churchill y Roosevelt se reunieron para correlacionar sus estrategias militares y los requerimientos logísticos de los soldados aliados. Las crónicas no hacen mención de discusión alguna sobre la hambruna en la India. Sin embargo, el Departamento de Estado recibía informes regulares sobre la desesperada tragedia de una severa inanición masiva en la India. Sin embargo, Churchill y Roosevelt estaban mucho más interesados en la invasión de Italia por los aliados. [xi]

Churchill y Roosevelt, ambos posiblemente psicópatas, dada su aparente falta de empatía por las masas hambrientas de la India, se concentraban en hacer llegar provisiones adecuadas a las tropas aliadas en Europa y dar asistencia alimenticia a la Unión Soviética. La población india evidentemente carecía de importancia para ellos; era lo que actualmente llamamos daño colateral. En octubre de 1943, con ninguna palabra sobre la extendida hambruna de Bengala, el Vice Presidente Henry Wallace, masón, habló ante la Conferencia Nacional de Alimentos para los Consumidores reunida en Cleveland. Y dijo así: "Mientras más sean los alimentos que podamos poner en los estómagos rusos, más será la sangre americana que se habrá evitado derramar." [xii]

En noviembre de 1943, el Presidente Roosevelt invitó a delegados de cuarenta y cuatro países, que se reunieran con él en la Casa Blanca, con el fin de establecer una Administración de Rescate y Rehabilitación de las Naciones Unidas (UNRRA). Designó a Herbert H. Lehman como su director general. El objetivo de la organización era proveer de alimentos, ropa, suministros médicos, y otro tipo de asistencia a gente que buscaba su repatriación. En 1944, la agencia aceptó la responsabilidad administrativa por los campos de refugiados de  l Medio Oriente, que albergaban a unas 37,000 personas desplazadas, yugoeslavas, griegas, albanesas, e italianas, número que creció dramáticamente conforme las fuerzas aliadas avanzaban en Alemania. Por razones de insuficiencia de personal y de financiamiento en la UNRRA, el Cuartel General de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas (SHAEF) asumió esa responsabilidad para los millones de personas desplazadas y refugiados. El 25 de noviembre de 1944, las dos entidades acordaron que SHAEF dirigiría a UNRAA, la cual se concentraría en asuntos de la post-guerra. [xiii]

El congreso de los Estados Unidos aprobó legislación en febrero de 1944, para proveer de asistencia en alimentos a la India. Sin embargo, Churchill, para evadir responsabilidad y evitar que se le condenara, consistentemente alegaba que no había hambruna en Bengala y, por lo tanto, la población sufriente y hambrienta no recibió la ayuda que tan desesperadamente necesitaba. Ciertamente, los políticos estaban al tanto de tan severa situación, pero los funcionarios indios, bajo el estrecho control de Churchill, no solicitaron ayuda a la UNRRA, y no obstante eso, el gobierno indio, controlado por Inglaterra, aportó $24 millones a la UNRRA [xiv]

El 9 de febrero de 1944, el Mariscal de Campo Visconde Ravell, Virrey de la India, (1943-1947) le escribió a Churchill, pidiendo alimentos para los Bengalíes que se morían de hambre. Éste le contestó a Wavell el 15 de febrero de 1944: "Hemos dedicado una gran cantidad de reflexión a sus dificultades, pero simplemente no podemos encontrar el medio de embarcarlos. Todo está dedicado a la Operación, e hicimos nuestro propio recorte de importaciones al mínimo indispensable. El Secretario de Estado le está enviando un extenso cable. Le envío todos mis mejores deseos en medio de sus ansiedades." Wavell le envió un cable pidiéndole que reconsiderara, pero recibió la misma respuesta. [xv]

El 24 de abril de 1944, Churchill dijo que el Gobierno de Su Majestad sólo podría proveer de mayor ayuda para la situación de la India a costa de incurrir en graves dificultades en otras direcciones. Al mismo tiempo, se imponía una fuerte obligación en nosotros de reemplazar los granos que habían desaparecido en la explosión de Bombay. Era escéptico de esperar que llegara ayuda alguna de los Estados Unidos, salvo que fuera a costa de las operaciones o del programa de importaciones del Reino Unido. Al mismo tiempo, dijo que sentía gran conmiseración por el sufrimiento del pueblo en la India. [xvi] El 14 de abril había ocurrido una explosión en el puerto de Bombay cuando el carguero SS Fort Stikine, cargado con 87,000 pacas de algodón, aceite lubricante, treinta y un  embalajes de madera conteniendo oro, 50,000 toneladas de granos y arroz, y municiones, un desastre solamente esperando a que ocurriera, se incendió, explotó y se hundió. Aparentemente el incendio había empezado en el compartimento número dos. Los fragmentos resultantes hundieron otros trece barcos, en tanto que toda el área se incendió, causando lesiones a 2,500 personas, y la muerte de entre 800 y 1,300 personas más, la mayor parte de ellas civiles que habitaban los barrios bajos de la zona. Las políticas de censura indo-británicas prohibieron la divulgación del incidente hasta la segunda semana de mayo de 1944.

El 29 de abril de 1944, Churchill finalmente reconoció la hambruna de Bengala, pero jamás admitió tener responsabilidad alguna. Le preguntó a Roosevelt si los Estados Unidos podrían embarcar inmediatamente 350,000 toneladas de trigo, pero Roosevelt respondió en sentido negativo. Wavell, quien había ordenado al ejército que distribuyera provisiones de asistencia para los campesinos Bengalíes que estaban muriéndose de hambre, cuando fue nombrado Virrey quiso evitar una segunda ronda de muertes por inanición en la India. De abril de 1944 en adelante, a pesar de la situación, Roosevelt se negó a autorizar ayuda alimenticia para la India, o el uso de barcos norteamericanos disponibles, para transportar alimento a las víctimas de la hambruna en la India. Unos tres millones de personas murieron de hambre en Bangala, el muy deliberado genocidio de 1943 y 1944. [xvii]

A pesar de los desastes naturales, las políticas gubernamentales con frecuencia provocan hambrunas. Antes del gobierno colonial imperialista británico, pocas personas morían por inanición, ya que el obtener ganancias a costa del sufrimiento de otros durante períodos de hambruna siempre había sido considerado un crimen contra la humanidad (obviamente no aplicable a los británicos). Los Británicos impusieron sus propios patrones de política económica y social, financiados y fomentados por los banqueros judíos que asignan más valor al oro que a las personas, que regularmente ven como simple mercancía. Parecen ser indiferentes, aun ante niños letárgicos que están muriéndose de hambre, con sus abdómenes hinchados y sus cuerpos demacrados, cadavéricos y deshidratados, y sus ojos viendo al vacío, desmoralizados, sin esperanza pare el futuro. Los parasitarios oficiales del gobienro británico saquearon de $5 a $10 millones de millones de dólares de la India durante el período colonial, dinero que pasó a las arcas de esos banqueros, quienes son los mismos parásitos que controlan los medios de comunicación que han ocultado y siguen encubriendo el genocidio masivo que ha ocurrído durante muchas décadas alrederor del mundo.

Los Estados Unidos trataron de persuadir a los ingleses, que erigieran fábricas de aviones en la India durante la guerra (1939-1945) en vez de embarcar aviones por aguas peligrosas, vulnerables a ataques de submarinos. Sin embargo, los británicos estaban empeñados en mantener a la India como país no industrializado, dependiente de ellos. Fábricas indias independientes podrían competir con la industria británica después de la guerra. Inglaterra había ordenado la des-industrialización de la otrora pujante industria textil india, así como la destrucción de otros medios de producción, a fin de mantener a la India dependiente de ellos, y pobre, cual si fuera una plantación, perfecto mercado cautivo para la inferior mercancía británica.

Los gobiernos aliados cometieron durante la Segunda Guerra Mundial los mismos tipos de atrocidades que les atribuían a los alemanes. Los Estados Unidos, socios de Inglaterra, utilizaron tácticas de provocar hambrunas y desestabilización, en la Guerra del Golfo Pérsico (2 de agosto de 1990 a 28 de febrero de 1991), motivada por la invasión de Kuwait llevada a cabo por Irán, que la embajadora de los EEUU, April Glaspie fomentó sutilmente, provocada por mentiras sobre bebés Kuwaitíes arrebatados de sus incubadoras. El presidente George H.W. Bush, al final de la guerra, extendió las fronteras de Kuwait para que contuvieran los campos pétoleros de Rumalia, en el sur de Irak. Kuwait había sido un protectorado Inglés, en el cual tanto compañías británicas como compañías americanas tenían intereses. La guerra incrementó sus propiedades y sus ganancias. [xviii] El día anterior a la invasión, Bush aprobó la venta de $395 millones de dispositivos avanzados de transmisión de datos. Esto fue en adición a los $1.5 miles de millones de tecnología que las administraciones, tanto de Reagan como de Bush, le habían vendido a Hussein entre 1985 y 1990.

.
[i] Mike Davis, Late Victorian Holocausts: El Niño Famines and the Making of the Third World, Verso Publishing, Londres, 2001, pp. 31-32
[ii] Agriculture, Norka, a German Colony in Russia, http://www.volgagermans.net/norka/agriculture.html; accesado el 7/sep/2013
[iii] Famine Letters, Norka, a German Colony in Russia, http://www.volgagermans.net/norka/famine_letters.html; accesado el 7/sep/2013
[iv] Antony C. Sutton, America’s Secret Establishment, An Introduction to the Order of Skull & Bones, Trine Day, Walterville, Oregon, 2002, p. 163
[v] Carroll Quigley, Tragedy And Hope, A History of the World in our Time, G. S. G. & Associates, Incorporated, San Pedro, California, 1975, pp. 398-399
[vi] Carroll Quigley, Tragedy And Hope, A History of the World in our Time, G. S. G. & Associates, Incorporated, San Pedro, California, 1975, pp. 398-399
[vii] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[viii] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[ix] Dr. Krushna Ch. Mishra, Bhabani Bhattacharya’s So Many Hungers! from the Human Rights Point of View, http://yabaluri.org/TRIVENI/CDWEB/bhabanibhattacharyassomanyhungersoct2005.htm, accesado el 11/sep/2013
[x] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[xi] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[xii] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[xiii] Arieh J. Kochavi, Post-Holocaust Politics: Britain, the United States & Jewish Refugees, 1945-1948, University of North Carolina Press, Chapel Hill, NC., 2001, pp. 13-14
[xiv] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[xv] Bengal Famine, Churchill, October 2008, http://www.mail-archive.com/churchillchat@googlegroups.com/msg00094.html
[xvi] Minuta de una reunión del Gabinete de Guerra sobre el tema de importaciones de alimentos el 24 de abril de 1944
[xvii] Eric Markusen and David Kopf, The Holocaust and Strategic Bombing: Genocide and Total War in the Twentieth Century, Westview Press, Boulder, Colorado, 1995, pp. 108-111
[xviii] Uncle Sam’s Christian Patriots, A Personal, Political and Religious Discussion of September the 11th,
War and Peace, and Freedom and Oppression by Glen Stanish, Tate Publishing, Mustang, Oklahoma, 2006, p.